Noah Evans y su serie Las Unicornio

Noah Evans es el pseudónimo que utiliza Myriam Millán para escribir literatura romántica. Con 12 años escribió su primera novela completa de género romántico juvenil. Estudió Relaciones Laborales y su carrera literaria comenzó a los 27 años. Hoy tiene dos hijos y 18 novelas publicadas.

Trabaja todo tipo de géneros, pero admite que su sitio está en la literatura romántica, donde ha formado su mayor comunidad de lectoras y se ha convertido en un auténtico fenómeno en Amazon. Escribe mañana y tarde de lunes a domingo y reserva algo tiempo para el deporte. Entre sus aficiones, las series coreanas y coleccionar muñecas. 

Las novelas que componen la serie de Las unicorcio son:

  • Mr. Lyon
  • El Malo
  • El Mago
  • Mr. Damon

Mr. Lyon

Claudia sigue el consejo de una amiga y se alista en una agencia de Au pair. Enseguida recibe la oferta de una peculiar familia para cuidar a las gemelas Lyon. Es la quinta au pair en tan solo dos meses y desconoce la razón por la que todas las jóvenes son despedidas tan rápido.
En cuanto llega a la mansión familiar y conoce a Mr Lyon, puede hacerse una idea de por qué ninguna niñera permanece allí mucho tiempo.
Christopher Lyon es un exitoso arquitecto al que le sobran propuestas de trabajo y amorosas. Desde su divorcio tiene la custodia de sus gemelas, pero debido a su modo de vida, decide recurrir a una agencia de au pair para cuidarlas.

Sin embargo su rectitud en cuanto a las normas, y su obsesión por el orden y el control, unida a otras particularidades del señor de la casa, hacen que las jóvenes no tarden en marcharse de allí por no estar a la altura de las exigencias de la familia.
Con una ex mujer que no deja de sobornarlo para exigir dinero, una novia obsesionada con ser la próxima señora Lyon, y después de cuatro cuidadoras fallidas, llega Claudia, la nueva niñera, como última opción antes de internar a sus hijas en un colegio. Una joven no muy seguidora de reglas con las que no esté de acuerdo y con un carácter un tanto incompatible con el patrón familiar que se le intenta imponer.
«Una mansión antigua, unas gemelas…Chicas, esto me recuerda a El resplandor de Stephen King».

Opinión

Es una historia muy divertida por la “rivalidad” que existe entre los protagonistas. Por un lado, tenemos a Mr. Lyon, un arquitecto serio, estricto, correcto y metódico. Seguir las reglas es uno de sus máximos en la vida. Por otro lado, está Claudia, su nueva au pair,  que es todo lo opuesto. Ella es impetuosa, impulsiva, retadora y un tanto alocada. No le gusta seguir las normas y las apariencias le importan poco.

Desde el primer momento congenia muy bien con las hijas de Mr. Lyon, pero no ocurre lo mismo con el resto de los habitantes de la casa.

Lo que más me ha gustado han sido los desencuentros entre ellos dos. Hay escenas muy divertidas ya que ella, con su impetuosa forma de actuar, consigue confundirlo y descolocarlo. 

Me ha faltado es más tensión amorosa entre ellos. Hasta el final no se ve que tanta diferencia entre ellos vaya a derivar en algo más.

En general es una historia muy amena, ya que no paran de suceder cosas y te mantiene muy interesada.

El Malo

Natalia es periodista de investigación. En el gremio es conocida por sus extremas investigaciones y se refieren a ella como «La Fatalé».
Esta vez busca el caso que la catapulte a su verdadero objetivo, un puesto en el centro de investigación más importante del país. Está decidida a introducirse de lleno en una red de mafia internacional que acaba de asentarse en España.
Natalia sabe que sola es complicado hacer tan arduo trabajo y salir indemne, pero solo puede contar con la ayuda de una de sus mejores amigas, Vicky. A pesar de su nula experiencia y su alocado carácter, Natalia cree que Vicky puede ser una buena opción para no levantar sospechas.

Erik Valkyrie es uno de los líderes de la mafia más famosos de Europa. Siempre acompañado por su mano derecha, Goyle, apodado «el gigante», y de su amante Valeria, una mujer que ha pasado su vida entre criminales, Erik sabe que sus negocios no han sido bienvenidos en el nuevo país por parte de la competencia, y no tiene dudas de que pronto comenzarán conflictos personales.
Erik está cerca de hacer una ambiciosa operación, pero unas sospechosas y peculiares jóvenes acompañadas por un enorme perro, se mudan a una casa cercana. Erik sospecha que pueden ser espías de la competencia y decide que es mejor tenerlas cerca hasta que los conflictos entre redes se acaben.
«Chicas, confirmado. Es imposible hacer nada serio con Vicky cerca. Llevadnos flores blancas, no saldremos de esta».

Opinión

 

Como en toda la serie, a excepción de Mr. Damon, me ha gustado más la historia que los personajes.

La autora tiene la habilidad de crear historias con una elevada dosis de intriga y que enganchan. Consigue que te metas en la trama y que no puedas dejar de leer hasta saber que es lo que va a ocurrir a continuación.

En este caso quieres saber qué ocurre con los negocios turbios y estás pendiente de que no descubran a las chicas y saber qué papel ocupa Erik en todo esto.

En esta ocasión tenemos a Natalia como protagonista que es la más valiente y osada del grupo, y por eso la trama incluye corrupción y peligro. Me ha gustado que Viki también formara parte de la historia, su toque alocado da mucho juego en la novela.

En cuanto a los protagonistas, no han conseguido llegarme. Tiene unos encuentros que no me han convencido como pareja. Al igual que la novela anterior, me parece que la pareja se crea de forma precipitada.

El Mago

Vicky es hija de uno de los hombres más ricos de Europa. Después de varios intentos de proyectos laborales fallidos, llega la oportunidad de su vida para demostrarse que no es una completa inútil, y una productora le encarga un documental sobre la vida circense, que puede abrirle las puertas del periodismo en televisión. Para ello tendrá que convivir en el circo italiano Caruso, adaptándose a una vida muy lejana a la que está acostumbrada, y entre gente con cualidades más que extraordinarias. Pero solo necesita un día en el circo para darse cuenta de la realidad que tiene ante sus ojos: Un circo en ruinas, el control supremo por parte de la reciente productora, y demasiadas desgracias personales a su alrededor. Un simple documental va a resultarle tremendamente complicado.

Andrea es el hijo mago del director del Circo Caruso. Cuando el imperio familiar cayó en la ruina, la antigua novia de Andrea, hija de un magnate italiano, decidió invertir en él. Pero lejos de ayudarlos, convirtió el circo en su particular teatro de marionetas.
Cuando Andrea piensa que nada puede ir a peor dentro de aquel infierno, una productora de televisión ofrece una gran suma de dinero por grabar un documental, y envían a una joven periodista a convivir con ellos. Una mujer con un carácter peculiar y entrometido, inmune a la arrogancia de Úrsula, que no tarda en despertar el interés del mago.
“Un genio que se cree tonto, una mujer capaz de hacer cosas extraordinarias pero que tiene miedo a todo, un joven que ha quedado inmóvil, dos brujas, y un mago. Chicas, esto no es un circo. Esto es el puñetero mundo de Oz”.

Opinión

Para esta ocasión esperaba ver a una Vicky alocada y descarada como nos tenía acostumbradas, pero no ha sido así. Debido al papel que debe representar en el circo, se muestra contenida y comedida. Lo que sí nos muestra es el gran corazón que tiene y como se desvive por ayudar a la gente que aprecia.

Quizás por ese carácter de Vicky esperaba ver más pasión entre ella y el Mago. Por lo menos más conversaciones íntimas, miradas , gestos cómplices… pero no lo he percibido.

Para mi gusto al Mago le faltaba fuerza para una mujer como Vicky.

En esta novela, al igual que las anteriores, la trama es lo más destacable. Se genera una gran intriga sobre lo que ha sucedido en el circo y por qué hay tanta animadversión entre ellos. Esto provoca que desees continuar leyendo para descubrir todo el entramado.

Mr. Damon

Mayte es contratada para traducir las novelas de Thomas Damon, el famoso maestro literario del terror. Aunque no está en su mejor momento personal, acepta el trabajo y se traslada al peculiar castillo donde vive el escritor. Pronto se da cuenta que su golpe de suerte tendrá consecuencias y que los monstruos del castillo no son los únicos que la rodearán en su nueva aventura. Pues nadie en el entorno de Damon, en lo profesional ni en el ámbito personal, parece estar conforme con su presencia ni las razones de su contrato.
Thomas Damon es uno de los autores más leídos del mundo. Recién nombrado Sir por la reina de Inglaterra, vive en un castillo decorado con gárgolas y los mismos monstruos que llenan sus novelas.

Desconfiado de que se filtren sus trabajos inéditos, sigue la recomendación de su arquitecto y amigo Mr Lyon, y contrata a Mayte para la traducción de su última novela. Corrección, discreción y profesionalidad es lo que espera de su nueva traductora. Pero Mr Damon no esperaba encontrar algo más en aquella mujer empeñada en alcanzar la excelencia y la aloja en la suite más emblemática de su castillo, algo que hace que todos comiencen a mirar a Mayte con otros ojos, ya que él nunca permite que nadie se acerque demasiado al solitario mundo que una vez creó en su cabeza y lo llevó a la fama. Pero solo Damon sabe que no fueron únicamente los monstruos los que llenaron sus sueños.
“Chicas, la suite de la princesa que soñaba pesadillas da un mal rollo de la leche. Esto de verdad parece un castillo encantado. Y Sir Thomas Damon creo que tiene un extraño juego conmigo y se debe estar partiendo de risa a mi costa. Si lo sé no vengo”.

Opinión

En las anteriores novelas la trama sobresalía por encima de los protagonistas, en cambio en esta los personajes han acaparado toda mi atención, además de que de las cuatro parejas esta es la que ha desprendido más química

Thomas Damon ha sido mi protagonista masculino preferido de toda la serie. Lo he encontrado seguro de sí mismo, determinado y osado.

Mayte es la más insegura y recatada de las cuatro chicas, pero tiene una buena evolución y me parece que es la pareja ideal para Mr. Damon. Al igual que en la primera novela, me gusta esa diferencia tan marcada entre los protagonistas.

Confieso que tanto simbolismo de las esculturas, muebles  y demás partes del castillo, a veces me han despistado un poco, pero en general  la novela me ha gustado y la he leído rápido.

Y hasta aquí, mi querida lectora…

¿Qué opinas de la serie?

¿Cuál es tu romance preferido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad