5 novelas LGTB que me han cautivado

Esta es una temática que he empezado a leer hace poco y la verdad es que no esperaba que me gustara tanto. He disfrutado mucho de las cinco novelas y aunque la mayoría coinciden en tener dos protagonistas opuestos donde uno es más serio y reservado y el otro más extrovertido, los he disfrutado  igual porque cada uno tiene su historia.

El chico de la última fila, de Susanna Herrero

¿Quién es Dylan Carbonell?
¿Ese chico indescifrable, de sonrisas invisibles y miradas impactantes, que copa las revistas y los medios de comunicación?
¿Un genio de la música?
¿La nueva promesa del rock and roll español?

«Subí las escaleras que daban acceso al escenario y me di de bruces con los miles de rostros que me esperaban, impacientes por escuchar el concierto de su vida. Todos ellos me deseaban de alguna manera. Mi cuerpo. Mi mente. Mis manos en los trastes de la guitarra. Todos, menos uno: Hugo Cabana, que me observaba desde abajo con pereza. Cuyas primeras palabras hacia mí no fueron felicitaciones por el espectáculo que acababa de ofrecer ni alabanzas sobre mi físico. Me resultó increíble, porque yo soy Dylan Carbonell, un guaperas. Impactamos. Hugo y yo impactamos. Y fue el fin del silencio».

Un concierto de rock and roll.Dos chicos. Uno, el cantante. Otro, el que acude para acompañar a sus amigos.Y el Mediterráneo esperando. El sol. Una pendiente muy inclinada y dos bicicletas. Una piscina y cabellos mojados sobre la frente. Miradas que se sostienen. Una tabla de surf y…¿Quién es el chico de la última fila?

Este libro siempre será especial para mí, ya que fue el primer libro que leí con temática LGTB y me encantó. Porque me gusta Susanna y las historias y personajes que crea.

Dylan es extrovertido, alegre, vivaz y cantante por lo que está habituado a desenvolverse muy bien con la gente.

Por el contrario, Hugo es serio, reservado, de pocas palabras, seco y a menudo borde.

He disfrutado mucho de ver nacer y crecer su relación día a día. Como se conocen y se enamoran de forma arrolladora.

Me ha encantado ver el cambio que aporta Dylan a la ordenada vida de Hugo. Dylan tiene un efecto sorprendente en él. Le permite llevar cambios en su ordenada y rutinaria vida que nadie más conseguiría.

Son dos personas muy diferentes que encajan a la perfección ya que Dylan aporta dicha a la seriedad de Hugo y este aporta sensatez a la locura de Dylan.

Lo que más me gusta de esta autora es que consigue combinar con gran maestría momentos divertidos con otros más emotivos.

Te quise como si fuera posible, de Abril Camino

Lennon lleva dos años sin pisar Nueva York. Se marchó a Europa con el corazón roto y la convicción de que jamás volvería a la ciudad en la que un día creyó que todo era posible. Incluso su amor por Daniel.

El mundo de Daniel ha dejado de girar. Acaba de perder a su hermano mayor y hace dos años que no sabe nada de su mejor amigo. Sabe que debe encontrar su camino para salir adelante, pero los dos pilares de su vida han desaparecido, y las fuerzas le fallan.

Un regreso, una llamada, el reencuentro de dos amigos que nunca dejaron de serlo y la amenaza de que un sentimiento enterrado bajo dos años de dolor renazca para complicar las vidas de sus protagonistas.

Aunque algunas complicaciones pueden ser, a veces, lo mejor que nos ha ocurrido jamás.

Son dos chicos que en la infancia se hacen grandes amigos a pesar de venir de mundos muy diferentes. La diferencia empieza por sus familias, Lennon se ha criado con su madre con la que tiene una relación muy estrecha y liberal. A menudo parece más su amiga que su madre.

Lennon es un chico con las ideas claras. Sabe lo quiere tanto en su vida personal como profesional. Gracias a su educación liberal, no se siente avergonzado, ni se esconde de su condición sexual.

Daniel vive otra situación, tiene una familia más conservadora y eso hace que le cueste más aceptar su condición sexual. Le cuesta mucho digerir lo que siente y mucho más hacerlo público.

Me han gustado mucho los dos protagonistas, cada uno con sus luces y sus sombras. De Lennon me gusta su claridad y lo bien que se siente en su propia piel, esto me parece muy importante para ser feliz.

De Daniel me gusta que sea tan real, con miedos, inseguridades… pero lo que más destaco es su evolución. Como con esfuerzo avanza hasta que decide dar ese paso adelante para alcanzar su felicidad.

Las reglas del juego, de Nisa Arce

Tras llevar toda la vida dedicado al fútbol, Dani se encuentra en su mejor momento deportivo: se le considera uno de los defensas más destacados del mundo, cuenta con un palmarés envidiable y su trayectoria como jugador y capitán de su equipo es intachable. Sin embargo, no puede afirmar lo mismo en el plano personal… La llegada del nuevo fichaje estrella del club, el delantero argentino Mateo Vicovic, hará que su vida cambie dentro y fuera de los terrenos de juego para siempre, cuando pone en riesgo su carrera por algo que nunca creyó que llegaría a experimentar: el amor.


Es la primera novela que leo de esta autora y me ha gustado mucho.

Aunque parezca obvio, esta lectura me ha hecho reflexionar sobre la gente que está en el deporte y tiene que esconder su sexualidad. Me parece que se les discrimina mucho más que al resto y me parece muy injusto.

La novela narra los inicios de cada protagonista desde su niñez hasta su edad adulta y cuando coinciden. Lo hace de una forma tan amena que lejos de hacerse pesado me ha resultado muy interesante. Me ha gustado mucho el enfoque y la forma de dar a conocer a todos los personajes y en especial a los protagonistas.

Daniel es tranquilo, serio, reservado, reflexivo y cerebral. Procede de una familia media española con una educación tirando a conservadora por lo que no contempla compartir con su familia que es homosexual.

Mateo es extrovertido, rebelde,  visceral, un tanto impetuoso y valiente. No esperó mucho para decirles a sus padres que era homosexual. Se enfrentó a su rechazo con entereza,  a pesar de que esto provocó un alejamiento que se alargó en el tiempo.

En lo que coinciden los dos es en ocultarlo en el ambiente del fútbol, ya que temen el rechazo que puedan obtener.

Son dos personas con caracteres muy diferentes, pero que se atraen de una forma tan intensa que les resulta imposible de frenar. Hasta ahora los dos han mantenido relaciones esporádicas, pero por primera vez sienten algo que crece cada día y toma forma de algo más. 

Este es el primer libro de una trilogía, así que estoy deseando saber más de esta pareja.

My shining star, de Laura Sanz

¿Puede una persona brillar?
Eso se preguntaba Simón una y otra vez mientras anclaba las pupilas en el cantante de aquel grupo de rock, hasta ese día totalmente desconocido para él.
Sí, una persona podía brillar. Al menos Mike Allen lo hacía, con una potencia tan extraordinaria que incluso él, que jamás se había sentido atraído por nadie del mismo sexo, era incapaz de apartar la vista del escenario.
Estaba fascinado.

¿Puede una persona ser un oasis de paz para otra?
Eso se preguntaba Mike mientras sus ojos recorrían a Simón de arriba abajo con avidez.
Apenas le conocía, pero desde el primer momento que cruzaron sus miradas, sintió una fuerte conexión con aquel hombre moreno de aspecto tranquilo y reservado, tan diferente a él.
Quizá era una locura lanzarse a averiguarlo, pero ¿desde cuándo era él una persona sensata?

La historia está centrada en la relación de Simón y Mike. Una vez más, son dos personas tan diferentes que sorprende lo bien que consiguen encajar.

Simón es un hombre adulto, cerebral, serio, metódico y poco dado a sociabilizar. Tiene la vida más o menos montada y hasta que no conoce a Mike no se plantea que le gusten los hombres.

Mike es vital, apasionado, extrovertido, sensible y tierno. Es una persona muy expresiva que ama con intensidad y sin tapujos.

He disfrutado mucho de la evolución de su relación, de cómo se cuece a fuego lento, como se enamoran día a día.

Mike me ha encantado. Es un ser entrañable e intenso. Se entrega sin reservas en las relaciones aun a riesgo de resultar herido.

La novela me ha gustado, aunque me ha chocado que Simón aceptara con tanta naturalidad que le guste un hombre cuando todas sus relaciones anteriores han sido mujeres. También esperaba más sorpresa y tal vez alguna incomprensión por parte de alguien de su entorno. No obstante, en general me ha resultado una lectura amena con la que he disfrutado.

El verano que me llevó a ti, Patricia Reverté

Aquel mes de agosto me regaló muchas primeras veces; mi primera vez de acampada, mi primera escapada de madrugada, mi primer picnic en un mirador… Me regaló hasta una familia nueva, aquella que iba junto con mi padrastro.

Conocerlos fue un paso difícil, estaba pasando por uno de los peores momentos de mi vida y mi salud mental no me permitía estar en paz. Sólo pensaba en esconderme, en aislarme, en alejarme… pero él no iba a dejar que siguiera hundiéndome. Y, él, con su carácter arrollador, se propuso conocerme y llegar a mí a pesar de mis rechazos y excusas. Quería hacerme recuperar la sonrisa. Por mucho que lo negara, su compañía me traía paz.

Marcos estaba orgulloso de ser cómo era, no se escondía, no tenía miedo, ni siquiera ser gay le suponía un problema. Pero yo… yo me odiaba a mí mismo y odiaba a aquellos que me habían roto, que con el bullying habían logrado que terminara haciendo daño a los que más quería. Así que decidí fingir. Pero no se puede huir para siempre, y menos de alguien como Marcos.

Es una novela que fue premio literario Amazon 2019.

Dani es un chico que ha quedado muy afectado por los abusos recibidos en su antiguo instituto. Padece ansiedad, baja autoestima y los pensamientos tóxicos lo dominan. Por todo ello se mantiene aislado del mundo todo lo que puede.

Marcos es todo lo contrario, es un chico muy seguro de sí mismo que acepta su condición sexual sin problemas. Rezuma vitalidad y es intenso hasta decir basta. 

Marcos es lo que Dani necesita, alguien que no se rinde ante sus desplantes, que le obliga a salir de su zona de confort, y que con su insistencia le ayuda a aceptarse.

Marcos es muy cariñoso y poco comedido, no teme expresarse tal y como es. A menudo resulta arrollador frente a un Dani inseguro, pero como no se da por vencido, al final consigue que Dani se abra al mundo de nuevo.

Me ha parecido una bonita historia de amor y superación donde la familia y amigos forman una parte importante de su historia.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad