
Paloma Sánchez-Garnica cursó estudios de Geografía e Historia, que no llegó a terminar, completando su formación más tarde licenciándose en Derecho. Sánchez-Garnica trabajó más tarde como abogada, aunque decidió dejar a un lado la práctica de la abogacía en favor de una de sus grandes pasiones: la literatura.
En lo narrativo, ha destacado por sus novelas de género histórico, a las que imprime elementos propios del thriller y el misterio, urdiendo tramas complejas en las que mezcla con habilidad el pasado y el presente.
Las tres heridas

Ernesto, un escritor siempre a la búsqueda de su gran obra, encuentra una antigua caja de latón que contiene la fotografía de una joven pareja, Mercedes y Andrés, junto con unas cartas de amor. Comenzará a indagar en la historia de la pareja a través de los datos que obtiene de las cartas. La intrigante imagen, tomada el día que empezaba la guerra civil, y el posible destino de sus dos protagonistas le ayudarán a escribir su gran novela mientras se convierte en testigo de las heridas del amor, de la muerte y de la vida.
Las tres heridas es una novela de reconciliación, de sentimientos, de amores y de ausencias que nos descubre las únicas razones por las que es importante vivir y morir.
La sospecha de Sofía

La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.
La sonata del silencio

Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae enfermo, Marta se ve obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado en su hombría. Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y encontrar, por fin, su lugar en el mundo.
La sonata del silencio es una novela de pasión, celos y sueños anhelados. Es la historia de una España de posguerra, de castañeras y carboneros, de cócteles en Chicote y de medias de nailon de estraperlo. Es un edificio cualquiera donde la riqueza y la pobreza, el triunfo y el fracaso solo están separados por un tabique.
Últimos días en Berlín

Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.
Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida.
Opinión
Ha sido un regalo descubrir a esta autora. Admiro la calidad con la que escribe y lo bien que se mueve entre la historia y el misterio.
Con Las tres heridas conocí a la autora. La novela me atrapó y me trasportó al pasado, además de dejarme con ganas de más.
La sospecha de Sofía me conquistó. Una gran historia con grandes personajes. Una de las cosas que más admiro de la autora es la capacidad que tiene de crear personajes complejos con diferentes aristas.
La sonata del silencio me impactó, sobre todo el final. Me cautiva la habilidad que tiene para plasmar la sociedad de ese momento y para compaginar las situaciones dramáticas con otras de esperanza. Una maravilla de novela.
Cuando creía que la autora no me podía gustar más llega Últimos días en Berlín y supera todas mis expectativas. Es una historia dura donde la autora demuestra el talento que posee para transmitir. He sentido angustia, emoción, dolor y amor en las diferentes páginas del libro. Me ha parecido fantástica, no me extraña que haya sido finalista del premio Planeta.
Solo me queda decir que estoy deseando sumergirme en otra historia de esta gran autora.
Y hasta aquí, mis queridas lectoras…
¿Conocéis a la autora?
¿Os gusta tanto como a mí?